Esta ocasión, quien generalmente llamo “papi”, no pudo dejar de hacer notar su felicidad; cada palabra que decía reflejaba gran ánimo, y sus ojos denotaban tal alegría que el salón atento esperaba conocer de donde emanaba aquella inspiración.
Dussel mostró al alumnado una nota periodística de la Jornada. -Miren que notable, es el poeta que buscaba para mi política de la liberación, se trata de Eduardo Galeano, quien utiliza bellas metáforas para describir las terribles contradicciones del mundo actual y su injusticia.-
El filósofo leyó la primera parte del artículo titulado “Disculpe la molestia” y enfatizó el siguiente juego de palabras:
¿Es justa la justicia? ¿Está parada sobre sus pies la justicia del mundo al revés?
Al detenerse y nuevamente sonreír continuó:
El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado a tres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración?
¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable de terrorismo el serial killer que mintiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a un gentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla?
Efectivamente estimado profesor Dussel, también estoy llegando a la dura conclusión de Galeano y usted. Aunque confieso que admiro su capacidad de admiración por encontrar en algo tan desalentador e indignante una fuente de sonrisas y amenidades . Quizá, pensándolo bien, sea lo único que nos queda hacer ante un escenario tan poco esperanzador, reír y seguir riendo ante la impotencia de un mundo que se desmorona en contradicciones.
El premio a la ignorancia.

Un premio Honoris Causa (perdón por la tautología) se da a hombres prominentes que han aportado algo importante a la cultura universal, de ahí que sea la máxima condecoración universitaria por ser una Causa de Honor. ¿Pero Fox?. En serio que esos gringos ya ni la chingan. Tengo dos conclusiones: 1. O esos gringos no tienen ni la más mínima idea acerca de México y simplemente se les ocurrió improvisar (o vender) un premio al primer baboso que agarraron o; 2. Fox representa precisamente el presidente mexicano ideal para los gringos: lo más servil y modosito de toda la historia. Es patético recordar a Fox pidiendole a Fidel Castro que abandonara rápido el país porque baby Bush llegaría un poquito más tarde, o peor aún, su postura obsesiva en la defensa del ALCA y su serie innumerable de conflictos verbales que suscitaron a partir de ello. Bien lo dijo Hugo Chávez, el papel de Fox en la política exterior fue de un simple "cachorro del imperio”.
Fox fue condecorado por defender la democracia, ¿en qué cabeza cabe tanta imbecilidad? Apuesto a que todos ustedes, oh queridos lectores, recordaran la perla que Fox dijo en una entrevista en Estados Unidos: “Con lo del desafuero tuve que retirarme y perdí, pero dieciocho meses después me desquité cuando ganó mi candidato”. Wow!, aplausos al gran demócrata Vicente Fox.
¿El mundo no está de cabeza? Ya ustedes me dirán…

En relación a la entrevista con Miguel de la Madrid Hurtado(de quien vale recalcar su último apellido) no deja lugar a dudas la inmoralidad en que se fundamenta el estado mexicano. De la Madrid revela la perversa y oscura historia de la familia Salinas: su nepotismo, su cleptocracia, su la relación directa con el narcotráfico, el uso indebido de la partida secreta, etc.
Lo que me parece insultante son las reacciones patológicas de la clase política mexicana, que ondulan entre la indiferencia y una mezquinidad aberrante.

Germán Martínez, oh emblemático pelmazo. Más torpeza es difícil de superar; la postura del PAN es irrisoria y pueril ante los hechos. El presidente del partido considera que lo dicho en la entrevista son sólo “hechos históricos y graves”, pero desvincula a Salinas de una responsabilidad concreta (delictiva) y propone que la gente castigue al PRI en las urnas, así de simple, así de disparatado. Sus conexiones son carentes de lógica entre lo acaecido hace más de una década y los hechos actuales. Es claro que lo único que importa es obtener las plazas públicas y no cuestionarse por la infraestructura putrefacta de la insondable realidad, ¿será que todos están embarrados en un magno lodazal?. ¡Pésimo! ¿dónde quedó la educación moral y política de Gómez Morín?, ¿dónde?
No cabe duda que la misma entrevista corrobora la penosa realidad mexicana.
Las preguntas que hablan por si mismas:
1. ¿La impunidad es un factor que determina la operación del sistema político mexicano?,-Sí.- sentenció De la Madrid sin ningun titubeo.
2.-¿Para gobernar a México se necesito cinismo? -Sí, mucho.-
Mi ingenua pregunta: ¿Hasta cuando?
No hay comentarios:
Publicar un comentario