Ya tenía muchos días sin escribir en mi blog, no por falta de ideas o sensaciones que, sin duda han sido agitadas. Esta notoria lejanía se debió, simplemente, a la incertidumbre sobre el qué escribir, y es que hay tantos y variados temas que transitan por mi mente que difícilmente puedo concentrarme en uno solo y desarrollarlo con denuedo. El blog sólo refleja, ocasionalmente, momentos pequeñines de inspiración; jamás podrá equipararse a la compleja maquinaria que es nuestra mente, siempre tan cambiante.
Pero salgamos de ese rollo mareador; el motivo que me ha hecho volver a escribir es el deseo de compartir cinco bellos descubrimientos a lo largo de esta semana bastamente provechosa.
Los primeros dos se refieren a bellos aciertos literarios:
1.“El hombre mediocre” de José Ingenieros. Ensayo vertiginoso que permite entrever lo que será años después la obra más reputada de José Ortega y Gasset: “La rebelión de las masas”. Ingenieros hace una enérgica crítica a un malentendido sistema democrático, a esa ramplona y casi generalizada hipocresía social, a la falsa modestia, y a todas aquellas vidas dirigidas en función a la opinión ajena. Excelente texto de amplio lenguaje.
2. “La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera. Novela destacada por su lenguaje sencillo y directo. Sugiere planteamientos existenciales que encontrarían cabida en cualquier menta idealista y reflexiva. Esgrime con maestría el conflicto interno de la otredad, al lanzar cuestionamientos inquietantes como: ¿se debería aceptar sin recelo la dependencia a otro ser?, ¿realmente podemos aceptar como única razón de nuestra existencia a nuestra propia vida?, y finalmente ¿qué queda cuando fenece la existencia…?
La tercera gran sorpresa fue “el carro de las comedias de la UNAM”, un sitio de buen teatro a cielo abierto en medio del Centro Cultural Universitario. La obra en turno es una sátira de Emilio Carballido: “¡Silencio pollos pelones, ya les van a echar su maíz!”. Irónica e imprudente, desenmascara esas nobles acciones políticas que tienen como fin la inequívoca búsqueda del prestigio personal, del aplauso del vulgo y la fama efímera e hipócrita que se genera.
La cuarta y quinta sorpresa provienen del cine.
4. “Juntos” (Suecia 2000) Extraordinario filme que refleja las contradicciones e ironías de una comuna hippie en Estocolmo durante los años 70’s. Brillantes diálogos y estupendas actuaciones permiten adentrarnos en un mundo de librepensadores que luchan contra el establishment capitalista. Los ideales políticos y anti-alienantes terminan por consolidar una frágil burbuja que en algún momento se quebrantará ante la inherente naturaleza humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario